Antes que nada quería aclararte que siempre que quieras empezar una dieta consultes a tu médico porque en este post voy a contar mi propia experiencia, que tiene que ver con el funcionamiento de mi cuerpo pero tenés que ver como es el tuyo y que tipo de alimentación es más adecuada para vos.
Por empezar bajar de peso siempre empieza en la cabeza, lo más importante es realmente querer bajar de peso y tener paciencia porque es un proceso largo y es una reeducación de la alimentación para el resto de tu vida.
Las dietas cortas son mentira, podes bajar mucho en poco tiempo pero como no cambias la conducta, después de terminar la dieta comés como antes y recuperas todo o mas de lo que habías perdido. La esencia de una buena dieta es no comer nada en exceso. La naranja hace bien pero si te comés 3 kilos te va a hacer mal. La idea es no irse a ningún extremo, siempre consumir de todo pero poco.
Voy a contarte como es el mejor orden de los pasos a seguir desde mi experiencia y punto de vista.
Mente
Primero tenés que entrenar la mente, tenés que balancear el paladar Vs necesidad. Las cosas pueden ser ricas como las frituras, las golosinas, gaseosas etc, pero la verdad es que eso tu cuerpo no lo necesita. Te dejo algunas recomendaciones para que tengas en cuenta.
- Hay que comer hasta que uno está satisfecho, no es necesario comer hasta sentir que no podés respirar.
- Tratá de visualizar el tamaño de tu estómago y lo que tenés servido en el plato, vas a ver que siempre comés mas que entra ahí.
- Después de la primera porción (porción de tamaño normal, no que desborde el plato) tomate 5 minutos para ver si realmente seguís sintiendo hambre.
- Hacete estas preguntas ¿Qué es el alimento? ¿Para qué sirve? ¿Qué es lo que mi cuerpo necesita para funcionar? ¿Qué realmente no necesito?
- Escribí lo que comés y tomás durante el día, cuando veas la lista al fin del día vas a tomar conciencia de que comiste cosas que no son necesarias.
- Comé únicamente cuando sientas hambre, prestale atención a tu cuerpo y a tus necesidades.
- Postergá las cosas ricas, no pienses que si no las comés en ese momento te morís, las golosinas van a existir siempre.
Yo se que es un ejercicio difícil porque comer es rico y es un hábito complicado de cambiar porque lo necesitamos 4 veces al día pero hay que poner mucha fuerza de voluntad y tener paciencia porque lleva tiempo, pero cuando empezás a ver que los pantalones te quedan grandes, es una emoción única.
Cuerpo
Es muy importante hacer ejercicio y esto no quiere decir matarte en el gimnasio, con caminar 20 cuadras por día ya es el ejercicio mínimo indispensable para una buena circulación y funcionamiento del cuerpo.
Caminar ayuda a que todo se ponga en funcionamiento, los músculos, el corazón, la respiración y si te animás a caminar un poquito rápido, quemás grasas. Caminar ayuda a que los líquidos del cuerpo se muevan y por ende eliminás toxinas.
Si no tenés tiempo de al volver del trabajo ponerte joggin e ir a caminar, aprovechá el circuito que hacés para ir al trabajo o la actividad que sea que tengas y caminá más. Por ejemplo a veces salgo más temprano y me voy a tomar otro colectivo que me queda a 15 cuadras solo para caminar hasta ahí y al tomarlo de vuelta me deja a 10 y eso que tengo uno que sale a la vuelta y me deja a una cuadra :)
Si tenés bici, aprovechá, fijate acá que hay info de bicicleteadas barriales y sino buscá en facebook.
Los rollers también es muy buena idea, ejercita mucho las piernas y la cola.
Hay millones de actividades físicas para hacer, solo tenés que encontrar la que es para vos, y si no haces una actividad física es porque no querés.
Comidas
Una vez leído lo de arriba puedo arrancar con el tema de la alimentación. Lo que te voy a contar abajo está basado en el libro de La Antidieta escrito por Harvey y Marilyn Diamon que pueden leerlo de este link o comprarlo en cualquier lado.
Cuando comemos alimentos protéicos como carnes, queso, huevo etc, nuestro estómago produce jugos gástricos ácidos. Cuando comemos alimentos de hidratos de carbono como las harinas, papa, arróz etc, producimos jugos gástricos alcalinos.
Lo ácido y lo alcalino cuando se juntan se neutraliza por ende, cuando comemos carne con papas al estómago le cuesta mucho digerirlo porque los jugos gástricos al neutralizarce no cumplen bien sus efectos. Esto hace que la comida esté mas tiempo en el tracto digestivo logrando una digestión lenta por ende tenemos la comida mas tiempo en el cuerpo y se absorven cosas que no queremos.
Para que esto no suceda tenés que combinar los alimentos de tal manera que se produzca una digestión rápida y liviana.
Si te cuesta mucho seguir la dieta y algún día comés algo mal combinado hacé que la comida que le siga sea fruta o una ensalada de hojas verdes. Por ejemplo, si al mediodía almorzás pastas con carne a la noche cená fruta y "pagás la multa" de lo del mediodía. La fruta es un alimento con gran contenido de agua, el agua ayuda a eliminar las toxinas y nos "limpia" se podría decir.
A lo que voy es que con esta dieta la idea no es sufrir ni privarte de cosas, sino comer de manera sabia y coherente para que te sientas bien y bajes de peso.
Voy a ordenar los alimentos para que distingan que es proteina, hidrato de carbono, fruta y fibra.
Proteína
Las podemos encontrar en todo lo que tengan que ver con un animal:
Carne: pescado, pollo, cerdo, vaca etc
Embutidos: salame, salchicha, jamón etc
Lácteos: leche, manteca, yogurt, queso etc
Huevo: de gallina, codorniz, ganso etc.
Hidratos de carbono
Estos se encuentran en:
Legumbres: lentejas, porotos, soja etc
Harinas: de maíz, trigo, por ende pastas, pan, etc
Tubérculos con almidón: papa, batata, mandioca etc
Fibra
Esta es super importante para mover el intestino y aligerar la digestion:
Cereales: cebada, alpiste, centeno etc.
Verduras de hoja: espinaca, lechuga, rúcula etc
Verduras en general: brócoli, espárragos, calabaza etc.
Fruta: manzana, frutilla, naranja, pomelo etc
Frutos secos: pasas de uva, pasas de ciruela, nueces, dátiles secos etc
Proteinas + Hidratos de carbono = NO
Proteínas + Fibras = SI
Hidratos de Carbono + Fibras = SI
Esa va a ser básicamente tu nueva forma de alimentación y como dije arriba, si hay un desliz la próxima comida la haces íntegramente de fibras nada mas.
Otras recomendaciones:
- Tomá mucho líquido, y con líquido me refiero a agua, no a jugo, gaseosa o infuciones. El agua ayuda a eliminar las toxinas.
- Suplantá las golosinas por fruta y si eso te es dificil andá bajando de a poco el tamaño y cantidad, por ejemplo si te moris por un chocolate, no te compres un chocolate enorme, comete un marroc, pero uno solo y así.
- Tratá de no comer con líquido, o sea, si tenés sed, tomá una vez terminada la comida porque si tomás líquido durante las comidas, los jugos gástricos se diluyen.
- Si sos de tomar mucha gaseosa, dejala de lado, no sirve para absolutamente nada, tienen mucha azúcar y gas que te hincha. Si sos de tomar gaseosa con las comidas, la primera semana que la dejes, vas a notar cambios.
- Bajá el consumo de azúcar con las infuciones, con el café té o mate. Con una cucharadita de azúcar debería alcanzar, en el mejor de los casos, no endulces. Podés usar miel tambien.
- NO consumas edulcorante, es una gran mentira y hace mal.
- Si podés, cambiá el azúcar blanca común refinada por azúcar orgánica, rubia o de caña. Se consiguen en las dietéticas, y sino tenés una línea de azúcar orgánica Chango que se consigue en los supermercados, el pack es este.
- El alcohol no es bueno, si sos de la cerveza, la malta engorda y el gas hincha. El alcohol en si, fija las grasas.
- Por sobre todas las cosas: MASTICÁ! La digestión empieza en la boca con la masticación y la saliva, si no masticás bien, la comida pasa al estómago mal procesada y empezás la digestión con el pié izquiero.
Desayunos y Meriendas
Hay ciertas cosas de las que te tenés que ir olvidando y dejarlas para ocasiones especiales. Te las enumero y después te sugiero cosas ricas y sanas para consumir en los desayunos y meriendas.
Líquidos:
- Nesquik
- Gaseosas
- Cíndor
- Submarino
Sólidos:
- Facturas
- Galletitas dulces (melba, oreo, sonrisas etc)
- Alfajores
- Churros, tortas fritas etc.
- Cuernitos, bizcochitos, creomona etc.
- Tostadas de pan blanco con dulce de leche o manteca
No te desesperes, yo se que esas cosas son ricas, aprender a comer bien no quiere decir que nunca mas en tu vida vas a poder comer de estas cosas, sino que no sean una predominante en tu dieta, lo ideal es que lo que predomine es lo que voy a enumerarte abajo y que lo de arriba sean excepciones.
Líquidos:
- Licuados
- Jugo de naranja exprimido
- Té, café y mate siempre y cuando no te pases con el azúcar
Sólidos:
- Barritas de cereal
- Galletas de arróz que hoy en día hay una gran variedad
- Tostadas de pan integral con queso crema, miel, mermelada etc
- Fruta
- Bay biscuit
- Vainillas
- Galletas Frutigran
Tomate el tiempo de ir a una dietética e ir comprando y probando productos, de verdad hay cosas muy ricas sin que necesariamente sean las marcas de golosinas con las que nos bombardean todo el tiempo. Si sos de comer mucho chocolate, la algarroba es un buen sustituto, si bien no tiene exactamente el mismo sabor, nos da una sensación parecida a comer chocolate. En las dietéticas suelen vender galletitas o bizcochuelos de algarroba. Probalos.
Snaks
Estos son tremendos porque son ricos, empezás a comerlos distraídamente y cuando te das cuenta te bajaste un paquete enorme de pura grasa y sal.
Te recomiendo que te olvides de lo snaks en todas sus formas y colores, dejalos para ocaciones extraordinarias como una peli en el cine o una juntada de fin de semana con amigos, pero para el día a día es un no.
Todo lo que sea papas fritas, chizitos, palitos, maní, kesbum, pringles, 3D se puede suplantar con algunas cositas que si bien no son lo mismo, cumplen la misma función que en definitiva es picar algo salado.
En este post: "Que hacer con el pan viejo" doy una receta para hacer unas tostaditas muy ricas, otras opciones pueden ser las tutucas, galletas de arroz, twistos, galletitas de agua.
Ahora ya tienen una idea básica de lo que para mi fue la mejor dieta que hice. Les dí una noción de por donde empezar. Voy a ir subiendo recetas de cositas para seguir esta dieta, mientras tanto les recomiendo que sigan la fórmula de como combinar alimentos.
17/5/12
4/5/12
Que hacer con el pan viejo?
Muchas veces compro baguette pero como somos dos siempre sobra, al otro día compro una baguete nueva porque la otra ya esta vieja y así... al cuarto día de la semana tengo 4 baguettes fosilizadas que en vez de tirarlas empecé a hacer algo con eso.
Pan Rallado
Para hacer ésto el pan, REALMENTE tiene que estar fosilizado porque si la miga tiene cierta humedad, no sirve. Agarrás las baguettes y con un rallador de queso las rallas y procurá guardar el pan rallado en un frasco o en una bolsa, elijas el envase que elijas, que esté bien seco.
Cortás las baguettes en rodajitas de 1cm de ancho mas o menos, por otro lado en aceite de oliva hidratas ajo y perejil, le pones una pizca de sal de ajo y sal de cebolla. En una pizzera ponés las rodajas de pan y con el pincel las pincelas con ese menjunje.
Prendés el horno super bajo, el fuego tienen que verse apenitas y metés la asadera. Cada 10 minutos chequeá porque si se pasan se queman y quedan feas. Las podés guardar en un tupper... si es que sobreviven. Con queso crema son una delicia.
Pan Rallado
Para hacer ésto el pan, REALMENTE tiene que estar fosilizado porque si la miga tiene cierta humedad, no sirve. Agarrás las baguettes y con un rallador de queso las rallas y procurá guardar el pan rallado en un frasco o en una bolsa, elijas el envase que elijas, que esté bien seco.
Cruttones
Para hacer estos conviene que la miga este un poco húmeda. Cortás el pan en cubitos y lo freís en aceite de oliva con unas gotitas de aceite aromatizado al ajo, si no tenes aceite aromatizado al ajo podes machacar un diente de ajo y tirarlo en el aceite. Acá te cuento como se hace el aceite aromatizado al ajo y como freír correctamente.
Tostaditas mágicas
Estas son mis preferidas y las preferidas de mi Romeo ya que al llegar del trabajo en ese horario tarde para merendar pero temprano para cenar, vienen muy bien para picar.Cortás las baguettes en rodajitas de 1cm de ancho mas o menos, por otro lado en aceite de oliva hidratas ajo y perejil, le pones una pizca de sal de ajo y sal de cebolla. En una pizzera ponés las rodajas de pan y con el pincel las pincelas con ese menjunje.
Prendés el horno super bajo, el fuego tienen que verse apenitas y metés la asadera. Cada 10 minutos chequeá porque si se pasan se queman y quedan feas. Las podés guardar en un tupper... si es que sobreviven. Con queso crema son una delicia.
Que la papa te acompañe.
La papa es un alimento muy noble que puede cocinarse de muchas maneras y siempre es bienvenido como acompañamiento.
Porciones: La cantidad se calcula una papa mediana por cabeza para cualquiera de estas preparaciones.
Puré
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Leche: A ojo
Manteca: A ojo
Sal: A ojo
Utensilios:
Olla o vaporiera
Tabla
Cuchilla
Pela papas
Pisa puré
Preparación:
Se lavan, pelan y cortan las papas en tamaños iguales, pedazos medianos. Si tenés vaporiera las pones a cocinar al vapor y sino en una olla con mitad de agua las ponés a hervir. OJO no te cuelgues que si se evapora toda el agua se quema la olla y las papas y todos se quedan sin puré y hay que llamar al delivery.
Sabés que las papas están listas cuando pinchás el centro de los pedazos y están bien blandos. Le sacás el agua a las papas, les ponés una rodajita finita de manteca, un chorrito de leche una pizca de sal y aplastamos todo con el pisa puré, hablo en diminutivo porque siempre es mejor ir agregando de poco los ingredientes e ir probando, que poner mucho de una, pasarte y que sea irreversible.
Andá probando y fijate si le hace falta mas de alguna de las cosas, la leche es para que no sea tan seco el puré, la manteca para darle un gustito para los gordos y la sal... bueno, la sal es algo muy relativo.
Papas al horno
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Aceite de oliva: A ojo, dependiendo la cantidad de papas
Ajo y perejil deshidratado: También a ojo
Aceite aromatizado al ajo: Unas gotitas
Utensilios:
Asadera
Pincel
Taza
Tabla
Cuchilla
Pela papas
Preparación:
En la taza ponés aceite de oliva, calculá un chorro generoso, si después ves que falta, agregás mas. Hay muchas especias que se le pueden poner a las papas, yo elegí estas pero podés hacer tus propias pruebas. Ponés una cucharada de ajo y perejíl en el aceite de oliva, le pones una gota de aceite aromatizado al ajo (podés ver la preparación en éste post), revolvemos y reservamos.
Por otro lado pelás las papas y las cortás, el tamaño de los pedazos es personal, recordá que cuanto más chicos, más rápido se hacen. Una vez cortadas las papas, las ponés en la asadera. Con el pincel vas a pincelar las papas con el menjunje que hicimos con el oliva, una vez que pincelaste todas, al horno mediano y listo.
A los 15 minutos chequealas, acordate que tenés que pinchar una papa y el centro tiene que estar blando.
Papas Fritas
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Aceite de Girasol: Mucho
Sal
Utensilios:
Sartén
Espumadera
Rollo de papel absorvente
Fuente
Tabla
Cuchilla
Preparación:
Pelás las papas* y podés cortarlas de dos maneras, en bastones o en rodajas, eso va a gusto de cada uno tratá de que no sean muy gruesos así tarda poco en freírse.
En la sartén ponés el aceite, que en éste post explico como freír adecuadamente. Una vez que el aceite está caliente ponemos un puñado de papas, van a estar hechas cuando tengan un color tostadito, si no estás segura sacá una, secale el aceite y probala.
A medida que se van haciendo, las vas sacando con la espumadera, fijate que escurra bien el aceite antes de sacarlas. En la fuente hacemos una cama de dos capas de papel absorvente donde vas a ir poniendo las papas que sacás. En esto soy muy obsesiva, no me importa si gasto todo un rollo de papel, pero si o si me aseguro de que las papas se escurran bien y se sequen del todo asi poder consumir la menor cantidad de aceite posible.
Una vez hechas todas las papas, las salás a gusto y listo.
A mi particularmente, ademas de ser una guarnición, me gusta comerlas con Salsa Barbacoa o ketchup. En el mismo post donde explico la fritura les cuento un poco sobre los Aderezos.
*Podés usar tanto papas como mandioca, nabo, batata y zanahoria, probá y después contame. Te recomiendo que a las batatas y zanahorias una vez fritas, les pongas un poquito de azúcar.
Ensalada de papas
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Cebolla: Una pequeña
Mayonesa: Para usar de aderezo
Mostaza: Para usar de aderezo
Queso Crema: Para usar de aderezo
Limón: Medio
Perejil Fresco
Sal
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Cuchilla
2 Bowl chicos
Bowl grande
Olla o Vaporiera
Rallador
Preparación:
Pelás las papas y las cortas en cachos grandes, las ponés a hervir o en la vaporiera, no te cuelgues porque si se pasan se deshacen, tienen que estar cocidas pero mas bien firmes. Por otro lado la cebolla la pelás y la rallás en fideitos super finitos, tienen que quedar como cabellos, lo que vas a hacer con eso es en uno de los bowls chicos lo llenas de agua y ponés en remojo la cebolla. Esto sirve para cuando vas a comer cebolla cruda, sacarle lo picantito por ende queda mas suave y cae mejor.
Mientras se hacen las papas preparás el aderezo que va a consistir en mezclar, dos cucharadas de mayonesa, una cucharada de queso crema, media cucharadita de mostaza, jugo de medio limón, un poquito de perejil fresco y sal a gusto, una vez mezclado todo eso le agregás las cebollas previamente escurridas.
Cuando las papas están listas, las sacás con cuidado que no se rompan y las dejás enfriar, si tenes poco tiempo o mucha ansiedad, podés meterlas en la heladera.
Una vez que están frías, las cortás en daditos, los vas poniendo en el bowl grande y cuando terminás le agregás el aderezo y mezclas con movimientos envolventes.
Rösti (o Roesti)
Mi papá me enseñó a hacer esta preparación que no es muy conocida, es una especie de tortilla de papa y cebolla pero sin huevo por ende es mas liviana.
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Cebolla: Una mediana
Saborizador de Champigniones
Sal
Aceite de oliva
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Rallador
Sartén
Espátula
Plato
Preparación:
Pelás las papas y las rallás con el rallador, la cebolla, lo mismo. En la sartén ponés un chorrito de aceite de oliva y echás la papa y la cebolla, a fuego mediano vas salteando estos ingredientes. En un punto la papa se va a haber ablandado y vas a ver como que se pegotea todo, esto es por el almidón de la papa, por eso no es necesario ponerle huevo. Cuando se pone así le ponés el sobrecito saborizador de champigniones, revolves un poco mas y con la espátula lo aplastás como para que se vaya armando la tortilla, le das algunas vueltas como para que se tueste de ambos lados y listo.
Si querés una variante, podés ponerle un pedazo de queso port salut arriba para que se derrita.
Milhojas de papa al horno
Otra receta de mi padre que si tenés ganas de engordar en vez de queso crema podés usar crema de leche y en vez de queso port salut, manteca.
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Queso crema
Queso port salut
Pimienta
Nuez moscada
Sal
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Cuchilla
Bowl chico
Pincel
Pirex
Preparación:
Pelás las papas y las cortás en finas rodajas, por otro lado en el bowl chico ponés dos o tres cucharadas de queso crema dependiendo de la cantidad que vayas a cocinar, le agregás una pizca de pimienta y una pizca, pero PIZCA EN SERIO porque es muy fuerte, de nuez moscada, revolvemos.
Para los que no saben que es la pirex, arriba en los Utensilios lo marqué como link para que vean la explicación. Si no tenés pirex podés usar cualquier fuente de barro o enlosada que se pueda meter al horno.
Agarrás las rodajas de papa y hacés una capa en la fuente, pincelás abundantemente con la preparación de queso crema, hacés una capa arriba y así sucesivamente hasta que se acabe la papa. (como variante podes agregarle cebolla entre medio). Una vez que terminaste, cortás pedazos de queso port salut y se los ponés por arriba. Metés la fuente en el horno mediano, fijate a los 15 minutos como va y cuando la papa está blandita ya está. Si querés que el port salut se gratine ponelo unos segundos en la parte baja del horno.
Papa a la americana
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Queso crema
Queso rallado
Cebolla de verdeo
Manteca
Nuez moscada
Nueces
Sal
Utensilios:
Tabla
Cuchara
Cuchilla
Vaporiera
Asadera
Sartén
Preparación:
Antes que nada, lavá bien las papas con cepillito ya que las vas a cocinar enteras con cáscara al vapor. A la hora de elegirlas, tratá que de que no sean muy gordas así se cocinan bien. Mientras las papas se hacen, dorá en un poquito de manteca la cebolla de verdeo y reservalas.
Una vez que las papas están cocidas las abrís al medio y con una cuchara las ahuecás reservando el relleno. Si la cáscara es muy finita y ves que se te desarma, armales una canoa con papel de aluminio.
En la sartén donde tenías la cebolla de verdeo, ponés el relleno de las papas, y a fuego mediano vas revolviendo, le agregás queso crema a gusto tiene que quedar una especie de puré espeso. Si la papa es muy aguada y el puré te está quedando muy chirle, agregale una cucharadita de maizena o de harina pero no mucho. Sal pimentá a gusto y ponele un touch de nuez moscada, muy poquito que es una especie muy fuerte.
Cuando terminaste de armar el relleno, rellenás de nuevo las papas que habías ahuecado, las ponés en la asadera y las mandás al horno. Despues de un rato (15 minutos mas o menos) sacalas, ponele el queso rallado y mandalas de nuevo al horno pero en la parte de abajo así se doran.
Cuando ves que se tostaron, las sacás, decorás con un par de nueces y listo.
Variantes
Podés probar de hacer la "Batata a la americana" y al queso crema agregarle un poco de roquefort.
También probá de en vez de usar queso rallado ponerle cheddar.
En vez de cebolla de verdeo podés usar cebolla común o puerro.
Porciones: La cantidad se calcula una papa mediana por cabeza para cualquiera de estas preparaciones.
Puré
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Leche: A ojo
Manteca: A ojo
Sal: A ojo
Utensilios:
Olla o vaporiera
Tabla
Cuchilla
Pela papas
Pisa puré
Preparación:
Se lavan, pelan y cortan las papas en tamaños iguales, pedazos medianos. Si tenés vaporiera las pones a cocinar al vapor y sino en una olla con mitad de agua las ponés a hervir. OJO no te cuelgues que si se evapora toda el agua se quema la olla y las papas y todos se quedan sin puré y hay que llamar al delivery.
Sabés que las papas están listas cuando pinchás el centro de los pedazos y están bien blandos. Le sacás el agua a las papas, les ponés una rodajita finita de manteca, un chorrito de leche una pizca de sal y aplastamos todo con el pisa puré, hablo en diminutivo porque siempre es mejor ir agregando de poco los ingredientes e ir probando, que poner mucho de una, pasarte y que sea irreversible.
Andá probando y fijate si le hace falta mas de alguna de las cosas, la leche es para que no sea tan seco el puré, la manteca para darle un gustito para los gordos y la sal... bueno, la sal es algo muy relativo.
Papas al horno
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Aceite de oliva: A ojo, dependiendo la cantidad de papas
Ajo y perejil deshidratado: También a ojo
Aceite aromatizado al ajo: Unas gotitas
Utensilios:
Asadera
Pincel
Taza
Tabla
Cuchilla
Pela papas
Preparación:
En la taza ponés aceite de oliva, calculá un chorro generoso, si después ves que falta, agregás mas. Hay muchas especias que se le pueden poner a las papas, yo elegí estas pero podés hacer tus propias pruebas. Ponés una cucharada de ajo y perejíl en el aceite de oliva, le pones una gota de aceite aromatizado al ajo (podés ver la preparación en éste post), revolvemos y reservamos.
Por otro lado pelás las papas y las cortás, el tamaño de los pedazos es personal, recordá que cuanto más chicos, más rápido se hacen. Una vez cortadas las papas, las ponés en la asadera. Con el pincel vas a pincelar las papas con el menjunje que hicimos con el oliva, una vez que pincelaste todas, al horno mediano y listo.
A los 15 minutos chequealas, acordate que tenés que pinchar una papa y el centro tiene que estar blando.
Papas Fritas
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Aceite de Girasol: Mucho
Sal
Utensilios:
Sartén
Espumadera
Rollo de papel absorvente
Fuente
Tabla
Cuchilla
Preparación:
Pelás las papas* y podés cortarlas de dos maneras, en bastones o en rodajas, eso va a gusto de cada uno tratá de que no sean muy gruesos así tarda poco en freírse.
En la sartén ponés el aceite, que en éste post explico como freír adecuadamente. Una vez que el aceite está caliente ponemos un puñado de papas, van a estar hechas cuando tengan un color tostadito, si no estás segura sacá una, secale el aceite y probala.
A medida que se van haciendo, las vas sacando con la espumadera, fijate que escurra bien el aceite antes de sacarlas. En la fuente hacemos una cama de dos capas de papel absorvente donde vas a ir poniendo las papas que sacás. En esto soy muy obsesiva, no me importa si gasto todo un rollo de papel, pero si o si me aseguro de que las papas se escurran bien y se sequen del todo asi poder consumir la menor cantidad de aceite posible.
Una vez hechas todas las papas, las salás a gusto y listo.
A mi particularmente, ademas de ser una guarnición, me gusta comerlas con Salsa Barbacoa o ketchup. En el mismo post donde explico la fritura les cuento un poco sobre los Aderezos.
*Podés usar tanto papas como mandioca, nabo, batata y zanahoria, probá y después contame. Te recomiendo que a las batatas y zanahorias una vez fritas, les pongas un poquito de azúcar.
Ensalada de papas
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Cebolla: Una pequeña
Mayonesa: Para usar de aderezo
Mostaza: Para usar de aderezo
Queso Crema: Para usar de aderezo
Limón: Medio
Perejil Fresco
Sal
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Cuchilla
2 Bowl chicos
Bowl grande
Olla o Vaporiera
Rallador
Preparación:
Pelás las papas y las cortas en cachos grandes, las ponés a hervir o en la vaporiera, no te cuelgues porque si se pasan se deshacen, tienen que estar cocidas pero mas bien firmes. Por otro lado la cebolla la pelás y la rallás en fideitos super finitos, tienen que quedar como cabellos, lo que vas a hacer con eso es en uno de los bowls chicos lo llenas de agua y ponés en remojo la cebolla. Esto sirve para cuando vas a comer cebolla cruda, sacarle lo picantito por ende queda mas suave y cae mejor.
Mientras se hacen las papas preparás el aderezo que va a consistir en mezclar, dos cucharadas de mayonesa, una cucharada de queso crema, media cucharadita de mostaza, jugo de medio limón, un poquito de perejil fresco y sal a gusto, una vez mezclado todo eso le agregás las cebollas previamente escurridas.
Cuando las papas están listas, las sacás con cuidado que no se rompan y las dejás enfriar, si tenes poco tiempo o mucha ansiedad, podés meterlas en la heladera.
Una vez que están frías, las cortás en daditos, los vas poniendo en el bowl grande y cuando terminás le agregás el aderezo y mezclas con movimientos envolventes.
Rösti (o Roesti)
Mi papá me enseñó a hacer esta preparación que no es muy conocida, es una especie de tortilla de papa y cebolla pero sin huevo por ende es mas liviana.
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Cebolla: Una mediana
Saborizador de Champigniones
Sal
Aceite de oliva
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Rallador
Sartén
Espátula
Plato
Preparación:
Pelás las papas y las rallás con el rallador, la cebolla, lo mismo. En la sartén ponés un chorrito de aceite de oliva y echás la papa y la cebolla, a fuego mediano vas salteando estos ingredientes. En un punto la papa se va a haber ablandado y vas a ver como que se pegotea todo, esto es por el almidón de la papa, por eso no es necesario ponerle huevo. Cuando se pone así le ponés el sobrecito saborizador de champigniones, revolves un poco mas y con la espátula lo aplastás como para que se vaya armando la tortilla, le das algunas vueltas como para que se tueste de ambos lados y listo.
Si querés una variante, podés ponerle un pedazo de queso port salut arriba para que se derrita.
Milhojas de papa al horno
Otra receta de mi padre que si tenés ganas de engordar en vez de queso crema podés usar crema de leche y en vez de queso port salut, manteca.
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Queso crema
Queso port salut
Pimienta
Nuez moscada
Sal
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Cuchilla
Bowl chico
Pincel
Pirex
Preparación:
Pelás las papas y las cortás en finas rodajas, por otro lado en el bowl chico ponés dos o tres cucharadas de queso crema dependiendo de la cantidad que vayas a cocinar, le agregás una pizca de pimienta y una pizca, pero PIZCA EN SERIO porque es muy fuerte, de nuez moscada, revolvemos.
Para los que no saben que es la pirex, arriba en los Utensilios lo marqué como link para que vean la explicación. Si no tenés pirex podés usar cualquier fuente de barro o enlosada que se pueda meter al horno.
Agarrás las rodajas de papa y hacés una capa en la fuente, pincelás abundantemente con la preparación de queso crema, hacés una capa arriba y así sucesivamente hasta que se acabe la papa. (como variante podes agregarle cebolla entre medio). Una vez que terminaste, cortás pedazos de queso port salut y se los ponés por arriba. Metés la fuente en el horno mediano, fijate a los 15 minutos como va y cuando la papa está blandita ya está. Si querés que el port salut se gratine ponelo unos segundos en la parte baja del horno.
Papa a la americana
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Queso crema
Queso rallado
Cebolla de verdeo
Manteca
Nuez moscada
Nueces
Sal
Utensilios:
Tabla
Cuchara
Cuchilla
Vaporiera
Asadera
Sartén
Preparación:
Antes que nada, lavá bien las papas con cepillito ya que las vas a cocinar enteras con cáscara al vapor. A la hora de elegirlas, tratá que de que no sean muy gordas así se cocinan bien. Mientras las papas se hacen, dorá en un poquito de manteca la cebolla de verdeo y reservalas.
Una vez que las papas están cocidas las abrís al medio y con una cuchara las ahuecás reservando el relleno. Si la cáscara es muy finita y ves que se te desarma, armales una canoa con papel de aluminio.
En la sartén donde tenías la cebolla de verdeo, ponés el relleno de las papas, y a fuego mediano vas revolviendo, le agregás queso crema a gusto tiene que quedar una especie de puré espeso. Si la papa es muy aguada y el puré te está quedando muy chirle, agregale una cucharadita de maizena o de harina pero no mucho. Sal pimentá a gusto y ponele un touch de nuez moscada, muy poquito que es una especie muy fuerte.
Cuando terminaste de armar el relleno, rellenás de nuevo las papas que habías ahuecado, las ponés en la asadera y las mandás al horno. Despues de un rato (15 minutos mas o menos) sacalas, ponele el queso rallado y mandalas de nuevo al horno pero en la parte de abajo así se doran.
Cuando ves que se tostaron, las sacás, decorás con un par de nueces y listo.
Variantes
Podés probar de hacer la "Batata a la americana" y al queso crema agregarle un poco de roquefort.
También probá de en vez de usar queso rallado ponerle cheddar.
En vez de cebolla de verdeo podés usar cebolla común o puerro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)