La papa es un alimento muy noble que puede cocinarse de muchas maneras y siempre es bienvenido como acompañamiento.
Porciones: La cantidad se calcula una papa mediana por cabeza para cualquiera de estas preparaciones.
Puré
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Leche: A ojo
Manteca: A ojo
Sal: A ojo
Utensilios:
Olla o vaporiera
Tabla
Cuchilla
Pela papas
Pisa puré
Preparación:
Se lavan, pelan y cortan las papas en tamaños iguales, pedazos medianos. Si tenés vaporiera las pones a cocinar al vapor y sino en una olla con mitad de agua las ponés a hervir. OJO no te cuelgues que si se evapora toda el agua se quema la olla y las papas y todos se quedan sin puré y hay que llamar al delivery.
Sabés que las papas están listas cuando pinchás el centro de los pedazos y están bien blandos. Le sacás el agua a las papas, les ponés una rodajita finita de manteca, un chorrito de leche una pizca de sal y aplastamos todo con el pisa puré, hablo en diminutivo porque siempre es mejor ir agregando de poco los ingredientes e ir probando, que poner mucho de una, pasarte y que sea irreversible.
Andá probando y fijate si le hace falta mas de alguna de las cosas, la leche es para que no sea tan seco el puré, la manteca para darle un gustito para los gordos y la sal... bueno, la sal es algo muy relativo.
Papas al horno
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Aceite de oliva: A ojo, dependiendo la cantidad de papas
Ajo y perejil deshidratado: También a ojo
Aceite aromatizado al ajo: Unas gotitas
Utensilios:
Asadera
Pincel
Taza
Tabla
Cuchilla
Pela papas
Preparación:
En la taza ponés aceite de oliva, calculá un chorro generoso, si después ves que falta, agregás mas. Hay muchas especias que se le pueden poner a las papas, yo elegí estas pero podés hacer tus propias pruebas. Ponés una cucharada de ajo y perejíl en el aceite de oliva, le pones una gota de aceite aromatizado al ajo (podés ver la preparación en éste post), revolvemos y reservamos.
Por otro lado pelás las papas y las cortás, el tamaño de los pedazos es personal, recordá que cuanto más chicos, más rápido se hacen. Una vez cortadas las papas, las ponés en la asadera. Con el pincel vas a pincelar las papas con el menjunje que hicimos con el oliva, una vez que pincelaste todas, al horno mediano y listo.
A los 15 minutos chequealas, acordate que tenés que pinchar una papa y el centro tiene que estar blando.
Papas Fritas
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Aceite de Girasol: Mucho
Sal
Utensilios:
Sartén
Espumadera
Rollo de papel absorvente
Fuente
Tabla
Cuchilla
Preparación:
Pelás las papas* y podés cortarlas de dos maneras, en bastones o en rodajas, eso va a gusto de cada uno tratá de que no sean muy gruesos así tarda poco en freírse.
En la sartén ponés el aceite, que en éste post explico como freír adecuadamente. Una vez que el aceite está caliente ponemos un puñado de papas, van a estar hechas cuando tengan un color tostadito, si no estás segura sacá una, secale el aceite y probala.
A medida que se van haciendo, las vas sacando con la espumadera, fijate que escurra bien el aceite antes de sacarlas. En la fuente hacemos una cama de dos capas de papel absorvente donde vas a ir poniendo las papas que sacás. En esto soy muy obsesiva, no me importa si gasto todo un rollo de papel, pero si o si me aseguro de que las papas se escurran bien y se sequen del todo asi poder consumir la menor cantidad de aceite posible.
Una vez hechas todas las papas, las salás a gusto y listo.
A mi particularmente, ademas de ser una guarnición, me gusta comerlas con Salsa Barbacoa o ketchup. En el mismo post donde explico la fritura les cuento un poco sobre los Aderezos.
*Podés usar tanto papas como mandioca, nabo, batata y zanahoria, probá y después contame. Te recomiendo que a las batatas y zanahorias una vez fritas, les pongas un poquito de azúcar.
Ensalada de papas
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Cebolla: Una pequeña
Mayonesa: Para usar de aderezo
Mostaza: Para usar de aderezo
Queso Crema: Para usar de aderezo
Limón: Medio
Perejil Fresco
Sal
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Cuchilla
2 Bowl chicos
Bowl grande
Olla o Vaporiera
Rallador
Preparación:
Pelás las papas y las cortas en cachos grandes, las ponés a hervir o en la vaporiera, no te cuelgues porque si se pasan se deshacen, tienen que estar cocidas pero mas bien firmes. Por otro lado la cebolla la pelás y la rallás en fideitos super finitos, tienen que quedar como cabellos, lo que vas a hacer con eso es en uno de los bowls chicos lo llenas de agua y ponés en remojo la cebolla. Esto sirve para cuando vas a comer cebolla cruda, sacarle lo picantito por ende queda mas suave y cae mejor.
Mientras se hacen las papas preparás el aderezo que va a consistir en mezclar, dos cucharadas de mayonesa, una cucharada de queso crema, media cucharadita de mostaza, jugo de medio limón, un poquito de perejil fresco y sal a gusto, una vez mezclado todo eso le agregás las cebollas previamente escurridas.
Cuando las papas están listas, las sacás con cuidado que no se rompan y las dejás enfriar, si tenes poco tiempo o mucha ansiedad, podés meterlas en la heladera.
Una vez que están frías, las cortás en daditos, los vas poniendo en el bowl grande y cuando terminás le agregás el aderezo y mezclas con movimientos envolventes.
Rösti (o Roesti)
Mi papá me enseñó a hacer esta preparación que no es muy conocida, es una especie de tortilla de papa y cebolla pero sin huevo por ende es mas liviana.
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Cebolla: Una mediana
Saborizador de Champigniones
Sal
Aceite de oliva
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Rallador
Sartén
Espátula
Plato
Preparación:
Pelás las papas y las rallás con el rallador, la cebolla, lo mismo. En la sartén ponés un chorrito de aceite de oliva y echás la papa y la cebolla, a fuego mediano vas salteando estos ingredientes. En un punto la papa se va a haber ablandado y vas a ver como que se pegotea todo, esto es por el almidón de la papa, por eso no es necesario ponerle huevo. Cuando se pone así le ponés el sobrecito saborizador de champigniones, revolves un poco mas y con la espátula lo aplastás como para que se vaya armando la tortilla, le das algunas vueltas como para que se tueste de ambos lados y listo.
Si querés una variante, podés ponerle un pedazo de queso port salut arriba para que se derrita.
Milhojas de papa al horno
Otra receta de mi padre que si tenés ganas de engordar en vez de queso crema podés usar crema de leche y en vez de queso port salut, manteca.
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Queso crema
Queso port salut
Pimienta
Nuez moscada
Sal
Utensilios:
Pela papas
Tabla
Cuchilla
Bowl chico
Pincel
Pirex
Preparación:
Pelás las papas y las cortás en finas rodajas, por otro lado en el bowl chico ponés dos o tres cucharadas de queso crema dependiendo de la cantidad que vayas a cocinar, le agregás una pizca de pimienta y una pizca, pero PIZCA EN SERIO porque es muy fuerte, de nuez moscada, revolvemos.
Para los que no saben que es la pirex, arriba en los Utensilios lo marqué como link para que vean la explicación. Si no tenés pirex podés usar cualquier fuente de barro o enlosada que se pueda meter al horno.
Agarrás las rodajas de papa y hacés una capa en la fuente, pincelás abundantemente con la preparación de queso crema, hacés una capa arriba y así sucesivamente hasta que se acabe la papa. (como variante podes agregarle cebolla entre medio). Una vez que terminaste, cortás pedazos de queso port salut y se los ponés por arriba. Metés la fuente en el horno mediano, fijate a los 15 minutos como va y cuando la papa está blandita ya está. Si querés que el port salut se gratine ponelo unos segundos en la parte baja del horno.
Papa a la americana
Ingredientes:
Papa: Una mediana por cabeza
Queso crema
Queso rallado
Cebolla de verdeo
Manteca
Nuez moscada
Nueces
Sal
Utensilios:
Tabla
Cuchara
Cuchilla
Vaporiera
Asadera
Sartén
Preparación:
Antes que nada, lavá bien las papas con cepillito ya que las vas a cocinar enteras con cáscara al vapor. A la hora de elegirlas, tratá que de que no sean muy gordas así se cocinan bien. Mientras las papas se hacen, dorá en un poquito de manteca la cebolla de verdeo y reservalas.
Una vez que las papas están cocidas las abrís al medio y con una cuchara las ahuecás reservando el relleno. Si la cáscara es muy finita y ves que se te desarma, armales una canoa con papel de aluminio.
En la sartén donde tenías la cebolla de verdeo, ponés el relleno de las papas, y a fuego mediano vas revolviendo, le agregás queso crema a gusto tiene que quedar una especie de puré espeso. Si la papa es muy aguada y el puré te está quedando muy chirle, agregale una cucharadita de maizena o de harina pero no mucho. Sal pimentá a gusto y ponele un touch de nuez moscada, muy poquito que es una especie muy fuerte.
Cuando terminaste de armar el relleno, rellenás de nuevo las papas que habías ahuecado, las ponés en la asadera y las mandás al horno. Despues de un rato (15 minutos mas o menos) sacalas, ponele el queso rallado y mandalas de nuevo al horno pero en la parte de abajo así se doran.
Cuando ves que se tostaron, las sacás, decorás con un par de nueces y listo.
Variantes
Podés probar de hacer la "Batata a la americana" y al queso crema agregarle un poco de roquefort.
También probá de en vez de usar queso rallado ponerle cheddar.
En vez de cebolla de verdeo podés usar cebolla común o puerro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario