Mucha gente suele ir a la carnicería y compran milanesas ya hechas, te puede sacar del apuro alguna que otra vez, pero en general yo soy bastante desconfiada, nunca se si realmente son de la carne que dicen ni que le ponen al rebozador. No digo que sea veneno, pero siempre es mejor hacer las cosas uno con los ingredientes que uno elige.
Porciones: 3 personas
Ingredientes:
1kg. de Carne para milanesas ( puede ser bola de lomo, nalga, peceto, cuadrada etc)
3 Huevos
1kg. de Rebozador o Pan Rallado
1l. de Aceite de Girasol
Especias a elección:
Ajo y perejil deshidratado
Aceite aromatizado al ajo
Sal
Utensilios:
1 Bowl mediano: Para remojar la carne en el huevo
1 Fuente: Para pasar las milanesas por el rebozador o pan rallado
1 Bandeja o fuente: Para ir poniendo las milanesas que vas rebozando
1 Sartén Profunda: Para freír las milanesas
1 Rollo de papel absorvente: Para secar las milanesas del excedente de aceite
*Opcional*
Ya que estás en el baile, podés hacer 2kg de carne, duplicando la cantidad de huevos y te guardas crudas las milanesas que sobren en el freezer, en ese caso necesitas un tupper o una fuente y film y separadores para freezer que son unas hojas de plástico finito que sirve para poner entre las milanesas así no se pegan cuando se congelan.
Preparación:
En el bowl ponés los huevos y si querés le agregás las especias opcionales para darle sabor, una pizca de sal, 2 gotitas de aceite aromatizado al ajo y una cucharada de ajo y perejil deshidratado. Una vez listo ese menjunje ponés ahí la carne y la revolvés para que se impregne bien del huevo.
En una fuente ponemos el rebozador o el pan rallado y empezás a ensuciarte las manos. Cada vez que saques un pedazo de carne del huevo, revolvé bien así se impregna de huevo. Al sacarla la pasás bien estirada a la fuente de pan rallado o rebozador y la cubrís del mismo aprentando así se pega bien a la carne. Una vez bien impregnado del rebozador o pan rallado, las vas apilando en un plato aparte.
Repetís el proceso por el resto de la carne. Una vez terminado todo el proceso freís las milanesas, que podés ver cómo hacer una buena fritura haciendo click aquí.
Al sacarlas del aceite caliente, las apoyás en papel absorvente y las cubrís con papel absorvente también, es importante que se seque de ambos lados para así sacarle los excedentes de aceite.
Con el aceite usado podés hacer dos cosas, una es filtrarlo para volver a usarlo, que lo explico en el mismo post que explico como freír sanamente, y la otra es reciclarlo. Tirarlo por la cañería o el inodoro no es una opción ya que daña las mismas y contamina el agua. Si decidís hacer eso, al menos ponele mucho detergente para que se disuelva, pero repito: no es buena idea.
El aceite vegetal puede usarse para fabricar combustibles, para eso hay entidades que se ocupan, en este link podés ver como y donde reciclar el aceite.
Al sacarlas del aceite caliente, las apoyás en papel absorvente y las cubrís con papel absorvente también, es importante que se seque de ambos lados para así sacarle los excedentes de aceite.
Con el aceite usado podés hacer dos cosas, una es filtrarlo para volver a usarlo, que lo explico en el mismo post que explico como freír sanamente, y la otra es reciclarlo. Tirarlo por la cañería o el inodoro no es una opción ya que daña las mismas y contamina el agua. Si decidís hacer eso, al menos ponele mucho detergente para que se disuelva, pero repito: no es buena idea.
El aceite vegetal puede usarse para fabricar combustibles, para eso hay entidades que se ocupan, en este link podés ver como y donde reciclar el aceite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario